La versión de su navegador no está debidamente actualizada. Le recomendamos actualizarla a la versión más reciente.

DERMATITIS ALERGICA A LA PICADURA DE PULGA (DAPP)

Publicado 27/02/2017

 DMVZ Manuel Rincón Peña

Es uno de los principales motivos de consulta por parte de propietarios a nivel mundial y una de las principales enfermedades alérgicas es producida por la pulga siendo las más comunes: Pulga del gato (Ctenocephalides felis) en un 80% y la pulga de perro Ctenocephalides canis 20%, su principal manifestación clínica es el rascado para el paciente que 

problemas de piel en perros y gatosproblemas de piel en perros y gatosdependiendo su grado de susceptibilidad puede ser leve, moderado o grave además del rascado los pacientes pueden presentar enrojecimiento en la piel, perdida de pelo e infecciones secundarias, tanto perros como gatos pueden manifestarla; Es de  vital importancia entender el ciclo biológico que realiza este parasito y porque es de importante llegar a su control adecuado.

CICLO DE VIDA DE LA PULGA

La pulga adulta representa solo el 5% del ciclo biológico en su totalidad, una vez sobre el paciente no tarda más de 8 min en picar y solo basta de una picadura para desencadenar el cuadro alérgico debido a la saliva y la cantidad de alérgenos que posee, esto conlleva a rascado que incluso puede alargase mas de 4 días si el paciente es alérgico y posibles complicaciones secundarias.
La pulga puede poner entre 4 y 40 huevos al día que caen al medioambiente estando en su hogar, alfombras, pisos, vehículos etc. Debido a su pequeño tamaño pueden pasar desapercibidas para el propietario, el hecho que no se vean en el paciente no quiere decir que no puedan estar; una vez caen al piso los huevos que son el 10% pueden eclosionar entre 1 a 12 días, originando la larva que genera un caparazón y entra a la fase de pupa; En esta fase puede permanecer en reposo hasta un año si las condiciones climáticas se lo permiten hasta encontrar estimulo ambiental para convertirse en pulga adulta y reiniciar el ciclo. Debido a ello es de vital importancia realizar un control permanente de este parasito tanto en el paciente como en el ambiente donde habita previniendo no solo complicaciones para su mascota .
Estamos comprometidos en ayudarle a recuperar la salud y el bienestar de su mascota contáctenos.